Este producto no es exportable fuera de los Estados Unidos.
Al agregar este artículo al carrito, aceptas y reconoces la Política de Exportación y confirmas que eres una persona en los Estados Unidos sin intención de exportar ilegalmente el dispositivo.
0
0
La imagen térmica amplifica el calor infrarrojo que irradian los objetos y asigna distintas tonalidades de color a los diferentes rangos de temperatura mediante su procesador interno. Esto permite comparar y contrastar fácilmente objetos, animales y otras firmas térmicas. Debido a las variaciones de calor, pueden presentarse tonalidades en color o en una escala de grises. Los principales aspectos a considerar en un dispositivo térmico son la resolución y los hertzios (Hz) de la unidad. La resolución se refiere a la cantidad de píxeles que se muestran en cada área de la imagen. Como los dispositivos térmicos utilizan procesadores y núcleos internos, su rendimiento es comparable al de otros dispositivos electrónicos que ofrecen imágenes de alta resolución. Cuanto mayor sea la resolución de un dispositivo térmico, mejor será la claridad y calidad de la imagen. Por otro lado, los hertzios indican cuántas veces por segundo se actualiza la imagen. A mayor número de hertzios, más fluida será la visualización al escanear un horizonte o campo.
El uso de la imagen térmica en el campo resulta sumamente práctico, ya que no es posible ocultarse del calor. Es posible rastrear por dónde han pasado los animales e incluso ver a través de la maleza dónde se esconden. Localizar rastros de sangre o animales caídos resulta especialmente sencillo con visión térmica, ya que sus firmas de calor pueden ser visibles durante varias horas. La imagen térmica también ofrece ventajas importantes en los ámbitos de la seguridad y la aplicación de la ley. Permite detectar objetos o personas ocultas y determinar la cantidad de calor que emiten llantas, motores o incluso personas. Existen varias opciones térmicas que incluyen funciones como grabación incorporada para tomar fotos y videos, así como GPS y conectividad Wi-Fi. Estos dispositivos térmicos pueden presentarse en formato de monocular, gafas o montados sobre armas.
La visión nocturna amplifica la luz ambiental que puede no ser visible a simple vista y le permite ver en la oscuridad. Esta tecnología se clasifica en distintas generaciones, cada una con un nivel de rendimiento superior (desde la Generación 1 hasta la Generación 3, así como la visión nocturna digital). La visión nocturna utiliza distintos tipos de tubos intensificadores de imagen que convierten la luz débil del espectro visible y del infrarrojo cercano en luz visible que puede ser percibida por el ojo humano. Esto permite a las personas ver en condiciones de penumbra o en oscuridad total, con la ayuda de iluminación infrarroja («IR») o luz ambiental. La visión nocturna amplifica esta luz ambiental al pasarla a través de tubos intensificadores cargados con electrones. Todos los dispositivos de visión nocturna son altamente sensibles a la luz, por lo que pueden dañarse si se exponen a la luz solar directa, a las luces altas de los automóviles o a cualquier fuente de luz intensa.
La principal diferencia entre las generaciones de visión nocturna radica en la tecnología del intensificador. La Generación 1 (Gen 1) fue desarrollada por primera vez durante la guerra de Vietnam y hoy se considera como el nivel de entrada a los dispositivos de visión nocturna. Los dispositivos Gen 1 utilizan un tubo intensificador que amplifica la luz ambiental mediante la aceleración de electrones que impactan sobre una superficie de fósforo verde (similar al funcionamiento de un televisor). En condiciones óptimas, estos dispositivos ofrecen una visibilidad de entre 75 y 100 yardas. Los dispositivos Gen 2 incorporan una placa de microcanales que multiplica el número de electrones antes de que impacten en la pantalla de fósforo, lo que mejora notablemente la claridad, la calidad y el brillo de la imagen. Los dispositivos Gen 2 están disponibles en variantes con fósforo verde o blanco. El fósforo blanco suele ser más costoso, ya que proporciona mayor nitidez y menor fatiga ocular. En condiciones óptimas, los dispositivos Gen 2 pueden ofrecer una visibilidad de entre 150 y 200 yardas. La Generación 3 (Gen 3), actualmente utilizada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, añade un fotocátodo de arseniuro de galio, que genera significativamente más fotoelectrones que los dispositivos Gen 2 y amplifica la luz disponible o la iluminación infrarroja con mayor eficiencia. Los dispositivos Gen 3 ofrecen un brillo y una claridad óptica superiores en comparación con las generaciones anteriores, con un alcance de visibilidad de entre 350 y 400 yardas bajo condiciones óptimas. Finalmente, la visión nocturna digital fue introducida a principios de la década de 2000 y se basa en principios similares a los modos de visión nocturna de las cámaras digitales. Utiliza dispositivos de acoplamiento de carga («CCD») para procesar la luz antes de enviarla a una pantalla de cristal líquido («LCD»). Gracias a esta tecnología, la visión nocturna digital no se ve afectada por la exposición a luz natural intensa y puede utilizarse tanto de noche como de día. Como ocurre con muchas tecnologías modernas, la visión nocturna digital ofrece una excelente relación costo-beneficio, ya que su precio suele ser comparable al de los dispositivos Gen 1, pero con una resolución y claridad equivalentes a las de un Gen 2.
AGM Global Vision ofrece tubos intensificadores de imagen (IIT) de Generación 2+ en cinco niveles: NL1, NL2, NL3, NW1 y NW2. Todos los tubos de visión nocturna Gen 2+ están equipados con una placa de microcanales y un fotocátodo multialcalino. La principal diferencia entre los niveles radica en la resolución y el aspecto cosmético.
Gen 2+ IIT
NL1 - Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo verde Gen 2+ «Nivel 1» (P43). El modelo NL1 es el de mayor rendimiento y el más limpio entre los tres niveles de IIT de segunda generación ofrecidos. Prácticamente no hay manchas visibles en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
0 |
>.009 – .012 |
0 |
1 |
1 |
>.006 – .009 |
0 |
1 |
2 |
.003 – .006 |
1 |
2 |
3 |
NL2 - Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo verde Gen 2+ “Nivel 2” (P43). El modelo NL2 representa la segunda mejor calidad de IIT de segunda generación ofrecida, con una cantidad muy limitada de manchas en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
1 |
>.009 – .012 |
0 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
NL3 - Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo verde Gen 2+ “Nivel 3” (P43). El modelo NL3 ofrece buena calidad a un precio competitivo.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
1 |
>.012 – .015 |
0 |
1 |
1 |
>.009 – .012 |
1 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
NW1 - Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo blanco Gen 2+ “Nivel 1” (P45). El modelo NW1 es el de mayor rendimiento y el más limpio entre los tres niveles de IIT de segunda generación ofrecidos. Prácticamente no hay manchas visibles en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
0 |
>.009 – .012 |
0 |
1 |
1 |
>.006 – .009 |
0 |
1 |
2 |
.003 – .006 |
1 |
2 |
3 |
NW2– Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo blanco Gen 2+ “Nivel 2” (P45). El modelo NW2 representa la segunda mejor calidad de IIT de segunda generación ofrecida, con una cantidad muy limitada de manchas en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
1 |
>.009 – .012 |
0 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
NW3 – Tubo intensificador de imagen (IIT) de fósforo blanco Gen 2+ “Nivel 3” (P45). El modelo NW3 ofrece buena calidad a un precio competitivo.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
1 |
>.012 – .015 |
0 |
1 |
1 |
>.009 – .012 |
1 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
Gen 2+ IIT de rendimiento avanzado: el tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 2+ de mayor rendimiento y el más limpio disponible. Fabricado en la UE.
AP – Gen 2+ «Advanced Performance» con Auto-Gating: tubo con fósforo verde (P43) Photonis, FOM de 1800–2300.
APW – Gen 2+ «Advanced Performance» con Auto-Gating: tubo con fósforo blanco (P45) Photonis, FOM de 1800–2300.
Gen 3 IIT: Todos los tubos intensificadores de imagen (IIT) Gen 3 ofrecidos por AGM están fabricados en EE. UU.
AGM Global Vision ofrece tubos intensificadores de imagen Gen 3 con autoapagado («autogated») en cuatro niveles: 3NL1, 3NL2, 3NL3 y 3NW. Todos los tubos de visión nocturna Gen 3+ utilizan fotocátodos fabricados con arseniuro de galio. La principal diferencia entre los niveles radica en la resolución y el aspecto cosmético.
3AL1 - Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 1» con Auto-Gating y FOM de 1400 a 1800, fósforo verde (P43). El modelo 3AL1 es el de mayor rendimiento y el más limpio entre los tres niveles de IIT de tercera generación ofrecidos. Prácticamente no hay manchas visibles en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
0 |
>.009 – .012 |
0 |
1 |
1 |
>.006 – .009 |
0 |
1 |
2 |
.003 – .006 |
1 |
2 |
3 |
3AL2 - Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 2» con Auto-Gating y FOM de 1300 o más, fósforo verde (P43). El modelo 3AL2 representa la segunda mejor calidad de IIT de tercera generación ofrecida, con una cantidad muy limitada de manchas en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
1 |
>.009 – .012 |
0 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
3AL3 - Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 3» con Auto-Gating, fósforo verde (P43). El modelo 3AL3 ofrece buena calidad a un precio competitivo.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
1 |
>.012 – .015 |
0 |
1 |
1 |
>.009 – .012 |
1 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
3AW1 – Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 1» con Auto-Gating y FOM de 1400 a 1800, fósforo blanco (P45). El modelo 3AW1 es el de mayor rendimiento y el más limpio entre los tres niveles de IIT de tercera generación ofrecidos. Prácticamente no hay manchas visibles en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zone |
Zone |
Zone |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
0 |
>.009 – .012 |
0 |
1 |
1 |
>.006 – .009 |
0 |
1 |
2 |
.003 – .006 |
1 |
2 |
3 |
3AW2 – 3AW2 – Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 2» con Auto-Gating y FOM de 1300 o más, fósforo blanco (P45). El modelo 3AW2 representa la segunda mejor calidad de IIT de tercera generación ofrecida, con una cantidad muy limitada de manchas en la Zona 1.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
0 |
>.012 – .015 |
0 |
0 |
1 |
>.009 – .012 |
0 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
3AW3 - Tubo intensificador de imagen (IIT) Gen 3 «Nivel 3» con Auto-Gating, fósforo blanco (P45). El modelo 3AW3 ofrece buena calidad a un precio competitivo.
Máximo de manchas permitidas en cada zona** |
Zona |
Zona |
Zona |
Tamaño de la mancha (pulgadas) |
1 |
2 |
3 |
>.015 o más grande |
0 |
0 |
1 |
>.012 – .015 |
0 |
1 |
1 |
>.009 – .012 |
1 |
2 |
2 |
>.006 – .009 |
1 |
2 |
2 |
.003 – .006 |
2 |
3 |
3 |
Rendimiento Avanzado Gen 3 IIT: Los tubos intensificadores de imagen Gen 3 de mayor rendimiento y con la imagen más limpia, fabricados por L3 y Elbit.
3AP – Gen 3 de Rendimiento Avanzado L3 o Elbit, tubo de fósforo verde autoapagado («Auto-Gated») con FOM 2200 + (P43).
3APW – Gen 3 de Rendimiento Avanzado L3 o Elbit, tubo de fósforo blanco autoapagado («Auto-Gated») con FOM 2000+ (P45).